Cómo mantener la motivación para escribir un libro romántico

La profesión de escritor es como una montaña rusa. Un día estás eufórica porque has escrito dos mil palabras del tirón y al otro estás deprimida porque consideras que lo que escribiste el día anterior es una mierda. No solo lo que es el oficio en sí está lleno de altibajos, también las expectativas de ventas o sentir que le hablas a la nada cuando posteas en las redes sociales afectan a tu motivación para escribir un libro romántico.

Para escribir necesitas estar alineada con tus emociones en la mayoría de los casos. Nuestro estado anímico influye en todos los ámbitos de nuestra vida y, por tanto, en la escritura. ¿Has intentado escribir comedia después de recibir una mala noticia? ¿O una escena romántica después de discutir con tu pareja?

Mantenerse motivada y que ese estado se sostenga en el tiempo no es sencillo. Lo sé bien porque ya llevo un buen puñado de años trabajando como escritora y sé lo difícil que es que no te afecten las malas críticas, la falta de reseñas o las ventas ridículas. Recoger tus ilusiones del suelo y levantarte otra vez para empezar de nuevo a veces es casi imposible.

Estamos a primeros de año, los nuevos objetivos están frescos y se ven relucientes en la agenda, conseguir que esta motivación para escribir un libro romántico se mantenga solo depende de ti.

1. Encuentra tu equilibrio

En un artículo anterior sobre lo que se necesita para ser una escritora profesional ya te comenté que, si quieres vivir de esto, no puedes solo escribir y desechar todo lo demás.

Escribir y construir una audiencia que quiera leerte van de la mano. No puedes dedicarle todo tu tiempo a la escritura dejando de lado lo demás.

Si solo escribes sin prestar atención al resto de tareas que debes hacer como escritora, te encontrarás con que nadie te conoce ni empatiza contigo ni tiene ningún interés en leer tu novela romántica. Solo las grandes escritoras pueden permitirse el lujo de postear de vez en cuando sin perder visibilidad.

Pero no es nuestro caso.

Tú y yo debemos estar al pie del cañón continuamente, generando interacción, dándonos a conocer, cada una dentro de su estilo y personalidad.

No es para tomárselo a la ligera. Las redes sociales se retroalimentan: si publicas con frecuencia, te dan visibilidad; si te das un atracón y desapareces, se olvidarán de ti. La consecuencia es que bajarán tus comentarios, me gustas, etc. ¿Sabes qué pasará a continuación? ¡Exacto! La desmotivación se abrirá paso para convencerte de que ese esfuerzo no merece la pena.

Evítalo desarrollando una estrategia de contenidos. De verdad, créeme que solo te llevará un par de tardes y agradecerás el tiempo invertido.

El equilibrio te da seguridad.

2. Compárate solo contigo misma

Las comparaciones son odiosas, son como la ponzoña que se cuela en tus venas, intoxicándote, llenándote de pensamientos que no se ajustan a la realidad.

Siempre habrá escritoras que tengan más comentarios que tú en Amazon, más seguidores, más reseñas, más ventas, más lectoras, más de todo. Muchas veces esas comparaciones nos hacen infravalorar lo que tenemos y llevarnos a pensar que nuestro esfuerzo y trabajo no tienen recompensa. Para qué seguir entonces si no merece la pena, ¿no?

A veces estamos tan cegadas por llegar a la cima que perdemos de vista el camino. Solo pensamos en lo mucho que nos queda para llegar arriba sin mirar todo lo que hemos conseguido subir. Cada lágrima, miedo y esfuerzo que hemos depositado escalón a escalón.

Compararse con otras escritoras no tiene sentido. No sabes el esfuerzo ni el trabajo que han hecho para llegar a donde están. Solo puedes saber lo que tú has hecho y lo que vas a hacer para alcanzar tu sueño. Retarte a ti misma a ser cada vez mejor mantendrá alto tu nivel de motivación para escribir tu libro.

3. Confía en ti

La inseguridad forma parte del ADN de cualquier escritora. Plantearse cada x tiempo si vales para esto, si tus novelas son buenas, si emocionas, si transmites, si… es inevitable. Sobre todo cuando aspiras a tener tu propio lugar en esta profesión.

El síndrome del impostor está muy ligado a la falta de confianza en una misma. Puede ser porque te infravalores en comparación con otras escritoras que escriben mejor que tú, que tu última novela no haya vendido lo que esperabas y eso te haya desanimado o que tu trabajo en las redes sociales esté tardando en dar sus frutos.

Los malos resultados pueden hacerte creer que no vales para esto, que mejor que te dediques a otra cosa, que nunca lo conseguirás.

Hace un tiempo, leí en uno de tantos blogs para escritores que, si no ganabas los sesenta euros al mes de la tarifa plana de autónomos vendiendo tus libros en Amazon, que te dedicaras a otra cosa. Me sentó tan mal que tuve la tentación de escribirles para mandarlos a tomar por culo. Sé que ganar cada euro cuesta sangre, sudor y lágrimas y que los ingresos en tu cuenta corriente no tiene nada que ver con tu calidad como escritora.

Si me hubiera dejado manipular por la inseguridad o mi miedo a no ser suficientemente buena, no estaría donde estoy hoy, no tendría mi escuela de cursos o jamás se me habría pasado por la cabeza grabarme en vídeo.

4. Mejor con amigas escritoras

Nadie que no se dedique a esta profesión puede entender tu desánimo ni tus bajones como una compañera. Poder hablar de tus inquietudes, de tus miedos y frustraciones sin que te miren como si estuvieras loca te da paz y tranquilidad.

Y no solo eso, sino que también puedes compartir tus ideas, ese argumento que no deja de darte vueltas y te impide dormir, ese personaje que te ha enamorado o esa escena que te ha bloqueado y no sabes cómo resolver.

Una de las mejores cosas que me ha dado la literatura es precisamente esta.

También puedes formar parte de un grupo mastermind en el que varias escritoras compartís vuestros trabajos e inquitudes. Si no sabes lo que son, te dejo este post de MOLPE donde explican cómo montar uno.

5. Enfócate

Soy muy pesada con este tema, pero tener una rutina y un plan a mí me da la vida. Cada día sé qué tengo que hacer y cómo. Eso, aunque no te lo creas, te da seguridad, tranquilidad y, sí, motivación para escribir tu libro romántico. Porque cuando trabajas siguiendo unas pautas y teniendo claro a dónde vas, obtienes resultados y eso es lo que más te motiva para continuar.

¿Qué herramientas usas tú cuando te sientes desmotivada?

6 comentarios en “Cómo mantener la motivación para escribir un libro romántico”

  1. Un post muy necesario, porque por desgracia, creo que tienes toda la razón y siempre estamos peleando contra la desmotivación y el desánimo. Yo la única herramienta que uso diría que es mi perseverancia. Soy infinitamente cabezota y a veces el único motivo que me impide rendirme con algo es el querer salirme con la mía y demostrar que puedo hacerlo. Me sirve. Aunque comentas que no hay que compararse con otros, y es cierto, sí que viene bien tener en cuenta que hay muchos que se han quedado por el camino cuando tú todavía sigues ahí, probablemente tan solo porque ellos han renunciado y tú no.
    Gracias por el post, y un abrazo fuerte.

    1. Hola, Lucía! Tienes toda la razón, perseverar y no rendirse es fundamental para seguir al pie del cañón. Aunque quieras rendirte porque te sientas frustrada o dolida. Muchísimas gracias por pasarte y comentar. Un abrazo!

  2. La verdad es que la situación por la que estamos viviendo no ayuda y si no nos motivamos y seguimos adelante, si no disfrutamos de lo que más nos gusta que es la escritura, ¿entonces que nos queda? De nada sirve compararse con otras autoras, cada persona tiene su esencia, siempre he pensado que ninguna es mejor o peor. Está claro que es cierto que algunas escrituras quizás tuvieron la “suerte” de llegar en el momento justo. De que como indicas se mueven muy bien en el mundo de las redes y yo por desgracia no tengo también tanto tiempo. Pero con motivación y perseverancia lo lograremos. Gracias por este post que es sin duda muy gratificante y nos sirve para no olvidar que tenemos que seguir adelante.

    1. Hola, Rose, muchas gracias por pasarte y comentar. De vez en cuando hay que recordarse por qué nos dedicamos a esto y, como dices, no dejar de disfrutar. ¡Es básico!
      Un abrazo enorme y a seguir adelante.

  3. La perseverancia creo que es algo común a muchos escritores, además de la pasión de escribir. Yo soy una escritora lenta, dedico mucho tiempo a investigar y a dejar volar mi imaginación, además del trabajo, casa, mascotas… Pero me gusta escribir y si tuviese que ir más rápido, creo que perdería el gusto por hacerlo. Me encantan esos ratitos que robo a todo lo demás para disfrutar escribiendo. Sí es verdad que el desencanto con la editorial o con la ausencia de comentarios del libro, no ayudan. Pero, como persona positiva que soy, el libro está publicado. Es un gran paso. Ahora solo tengo que luchar por él, como lo haría una madre con su polluelo.

    1. Hola, Rosa! Yo también soy muy lenta, saco una novela al año, por eso todas son tan especiales. El desencanto a veces es inevitable, porque le has echado muchas horas y trabajo a tu novela y tienes unas expectativas, quieras o no. Y cuando no se cumplen, duele. Como dices, ser perseverante es lo que nos permite seguir adelante. Un beso y muchas gracias por comentar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Scroll al inicio