Cómo hacer la revisión anual de tus objetivos como escritora

Ya hemos llegado al final del año y toca hacer balance, de lo que hemos hecho mal y, sobre todo, de lo que hemos hecho bien. Las escritoras tenemos la inseguridad muy arraigada y solemos mirar siempre el lado negativo, pero seguro que este año también has conseguido muchas cosas positivas. Para saberlo, hacer una revisión anual de objetivos es importante para mejorar lo bueno y cambiar lo malo de cara al año que está a punto de comenzar.

A lo largo de estos doce meses te he hablado de cómo establecer objetivos, hacer estrategias y aprovechar el tiempo. Incluso monté un curso sobre productividad para escritores muy completo que habla de estos y otros aspectos sobre cómo organizar mejor tu tiempo para escribir más.

Puede que empezaras muy animada en enero, pero que tu plan se fuera diluyendo a lo largo de los meses y que hayas llegado hasta aquí con la brújula rota. No importa, también es importante saber por qué no has cumplido, qué obstáculos te has encontrado y por qué no has sido capaz de superarlos. No se trata de fustigarte, sino de analizar en qué has fallado para ponerle solución, para eso sirve la revisión anual de objetivos.

Coge uno de tus cuadernos (seguro que tienes más de uno) y empieza contestando estas preguntas:

  • ¿Qué querías conseguir este año?
  • ¿Lo has hecho? ¿Cómo?
  • ¿Qué has dejado sin hacer? ¿Por qué?
  • ¿Han cambiado tus objetivos de cara al año que viene?

Objetivos que puedes revisar:

– Relacionados con la escritura

¿Por qué no has terminado esa novela que tenías empezada? Pregúntate qué te lo ha impedido. Puede ser algún bloqueo derivado del miedo, inseguridad o falta de conocimientos, o la falta de tiempo. En cualquier caso, piensa qué impedimentos internos y externos te has encontrado y apúntalos. Después asígnales una acción concreta para que no te vuelva a pasar.

La falta de tiempo, en la mayoría de las ocasiones, es un mal equilibrio de prioridades. Si el tiempo que tienes libre para escribir es escaso, no te quedará más remedio que sacrificar otros aspectos de tu vida.

  • ¿Cuántas horas a la semana le has dedicado a la escritura?
  • ¿Has conseguido implementar una rutina?
  • ¿Estás satisfecha con el tiempo que le has dedicado a escribir?
  • ¿Qué te ha impedido cumplir con tu horario de trabajo?
  • ¿Qué puedes hacer para mejorarlo?

Si el problema es el miedo o los bloqueos, tal vez probar una mentoría sea una solución para ti. Tener a alguien dirigiéndote, señalando lo que no funciona y ayudándote durante el proceso de escritura es una motivación extra y te da la seguridad que necesitas para afrontar las sesiones de escritura con otra energía.

  • ¿Por qué te has sentido bloqueada?
  • ¿Es algo interno o externo?
  • ¿Qué puedes hacer para que no te vuelva a pasar?

– Relacionados con las ventas

Cada vez que publicamos una nueva novela romántica, tener altas las expectativas es inevitable. Has estado meses escribiéndola, reescribiendo y puliendo, después has invertido en una buena corrección y una maquetación de calidad profesional, has contratado a una diseñadora que te haga una cubierta espectacular y has subido tu novela a Amazon llena de alegría y esperanza.

Y a la hora de la verdad tus ingresos no llegan a treinta euros al mes…

Vender libros es muy difícil, intervienen factores que están más allá de nuestras manos, pero saber si podrías haber hecho algo más para tener mejores resultados nunca está de más.

  • ¿Has dado los pasos adecuados de prelanzamiento, lanzamiento y postlanzamiento?
  • ¿Has creado una audiencia interesada con tiempo suficiente antes de vender tu novela?
  • ¿Has estrechado lazos con las blogueras que podrían reseñarte comentando y compartiendo sus posts?

– Relacionados con la visibilidad

Las redes sociales son nuestro hándicap, lo que consume casi todo nuestro tiempo, pero siento decirte que son ineludibles y que, si no puedes pagar a alguien que las lleve por ti, tendrás que pringarte e intentar hacerlo bien.

  • ¿Cuántos seguidores has ganado en tu red social principal?
  • ¿Qué publicaciones han tenido mayor engagment?
  • ¿Cuál ha sido la mayor dificultad que has encontrado? ¿Con qué aspecto estaba relacionada (contenido, frecuencia, formato)?
  • ¿Qué puedes mejorar o implementar de cara al próximo año?

Como ves, puedes analizar un montón de cosas. Algunas las habrás conseguido y otras se habrán quedado por el camino. No te preocupes, no somos perfectas y este trabajo es muy exigente, sobre todo a nivel emocional.

Después de hacer la revisión anual de objetivos, debes empezar a apuntar los nuevos. No esperes al día 1 ni a un lunes, hazlo ya, date tiempo para pensarlo bien, en qué quieres conseguir como escritora.

Mi Agenda para Escritoras Emprendedoras te vendrá genial para este ejercicio porque no solo tiene apartado para objetivos anuales, sino que cada mes podrás apuntar los mensuales e incluso los semanales. Podrás dividir tus grandes objetivos anuales en pequeñas píldoras más digeribles. Además, también podrás hacer una revisión mensual para ir adaptándote sobre la marcha.

Espero que te haya gustado este artículo, ya no habrá más hasta después de Reyes, así que te deseo unas muy felices fiestas, a pesar de las circunstancias que nos ha tocado vivir.

4 comentarios en “Cómo hacer la revisión anual de tus objetivos como escritora”

  1. La organización es clave para avanzar. Revisar esa organización para saber si está funcionando tiene todo el sentido. De nada sirve organizarse si no funcionan las estrategias que nos planteamos. Buen artículo. Saludos.

    1. ¡Muchas gracias, Isabel! Creo que plantearse objetivos es importante, sobre todo, para no perder la motivación. Analizar si funciona lo que estás haciendo, como bien dices, es clave para poder cambiar estrategias y redirigir tus esfuerzos hacia lo que realmente quieres.
      Muchas gracias por pasarte y comentar.
      Un abrazo.

  2. Manuel Antonio López Alvarado

    Los textos que presenta son de suma importancia. La organización es el principio de éxito. Siempre es bueno contar con una guía que facilita las acciones que se encaminan para llegar al éxtasis de la creación.

    1. Hola, Manuel:
      Escribir es como cualquier otro trabajo, tener una guía para mí es imprescindible para no perderme por el camino.
      Muchas gracias por comentar.
      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Scroll al inicio