INFORME DE LECTURA
Después de terminar de escribir tu novela es cuando las inseguridades te atacan sin piedad. ¿Los personajes son redondos? ¿Habré trabajado bien los conflictos? ¿Enganchará?
Tienes que confiar en ojos externos y profesionales que te den una valoración real y objetiva que haga brillar tu manuscrito.

Tu madre, tu hermana o tu mejor amiga no son las mejores opciones para pedirles opinión objetiva de tu manuscrito. Su visión está sesgada por el cariño que te tienen, no quieren hacerte daño y eso no ayuda en nada a tu crecimiento como escritora ni a ver los puntos débiles de tu novela.
Necesitas objetividad, alguien acostumbrada a leer de manera crítica, que sepa profundizar y no se quede en la superficie de «una historia muy bonita» o «está muy bien escrita».
¿Por qué es mejor contar con profesionales?
En primer lugar, porque tus seres queridos, por mucho que sean buenos lectores, no son profesionales de la literatura ni la edición; debes contar con alguien que sepa qué debe buscar más allá de la sensación general que les deja la lectura.
Y segundo, porque tú estás intoxicada de tu novela. Has convivido durante meses con los personajes y sus conflictos, le has dado tanta vueltas, e incluso puede que reescrito, que ya no sabes qué está bien y qué no.
Una lectura profunda y analítica, objetiva, ayuda a sacar a la luz todas las debilidades de tu novela.
01
ESTRUCTURA
La estructura es lo que sostiene la novela; si está mal cimentada, da igual que tu argumento sea increíbles y que tus personajes enamoren. Las tramas y cómo se organizan son fundamentales.
02
PERSONAJES
La creación de personajes es una de las cosas que más nos preocupan a las escritoras. Deben ser creíbles y coherentes, tener un arco completo que muestre su evolución a lo largo de la historia.
03
DIÁLOGOS
Diálogos, ritmo, ambientación acorde al género, descripciones, elección del narrador y puntos de vista son otros aspectos que también se analizan en un informe de lectura crítica.
Pasar por un informe de lectura te ahorra disgustos en la fase de corrección.
Porque la corrección debe ser sobre la última versión de la novela y si la correctora encuentra fallos insalvables que necesitan reescritura, tendrá que parar el proceso y proponerte un editing.
Y eso, amiga escritora, es volver atrás, más inversión y retrasar varias semanas el lanzamiento de tu obra.
Asegúrate de que tu manuscrito tiene los cimientos bien consolidados.

Ellas ya lo han pasado por mis manos:
Pide presupuesto sin compromiso.
¿Se te ha quedado alguna duda en el tintero?
¿Con qué formato trabajas?
Siempre trabajo con documentos de Word.
¿Cómo son los plazos de entrega?
Depende mucho de la extensión del manuscrito. Suelo tardar unas tres semanas aproximadamente.
¿Qué tipo de género lees?
Estoy especializada en novela romántica y todas sus variantes, pero también me muevo en el feelgood y en la novela contemporánea femenina. Cualquier texto que encaje en estas categorías, será bien recibido. Si escribes otra cosa, puedo recomendarle a muy buenas profesionales que también podrán ayudarte.
¿Haces una valoración comercial?
No. Mi informe de lectura crítica se limita a evaluar el aspecto técnico literario. No entro en detalles de a quién va dirigido o su posible proyección comercial, más propios de una lectura editorial más enfocada a la comercialización y venta del libro.
¿Cómo es el pago? ¿Se puede pagar a plazos?
Suele ser a través de transferencia bancaria y con factura. Si el manuscrito es muy extenso, podemos llegar a un acuerdo de pago a plazos; me adapto a tus circunstancias siempre que sea posible.
¿Y si tengo más dudas?
Si tienes alguna otra pregunta, estaré encantada de resolverla. Escríbeme a info@paolacalvarez.com o rellena el formulario de contacto.