Si todavía no te has puesto manos a la obra con tu plan de objetivos, ya estás tardando. En mis años como escritora de romántica, he detectado que la mayoría de las autoras no prestan atención a este tipo de cuestiones, pero si estás harta de llegar a abril con la sensación de que estás perdiendo el tiempo y que no llegas a nada, tal vez sea el momento de hacer las cosas de otra manera.
Hoy en día, dedicarse a la literatura no consiste solo en sentarse a escribir y dejar que las editoriales hagan el resto, si, además, eres autopublicada, sabrás todo lo que conlleva vender tu libro una vez que lo has escrito. Por eso, tener un plan a largo plazo es importante para no ir como pollo sin cabeza y saber en cada momento qué tienes que hacer y poder prepararlo con antelación.
¿Qué debes tener en cuenta?
- Puedes tener varios objetivos a desarrollar durante todo el año, pero te aconsejo que no te emociones. Piensa bien si tu ritmo de vida te permitirá cumplir con tus metas y las horas que le podrás dedicar a cada asunto.
- También debes tener en cuenta que los objetivos que te pongas deben ser medibles. No vale decir: publicar un libro. No. Decide cuándo quieres publicarlo y marca la fecha en el calendario, así sabrás que pasitos debes dar cada día en esa dirección.
- Piensa en qué redes sociales vas a estar presente. Recuerda que llevar tropecientas redes a medias no te servirá de nada, mejor poco y bueno. Analiza en qué redes tienes más interacción con tus lectoras y no pierdas energías en las demás.
- Divide cada objetivo en estrategias semanas o mensuales, te parecerá más asequible y no perderás la ilusión por el camino al ver que vas cumpliendo pequeños compromisos adquiridos contigo misma.
Cómo hacer tu plan de objetivos paso a paso
Una vez que tienes claros los puntos anteriores, es hora de ponerse manos a la obra. Yo trabajo con un bullet journal y la agenda.
– En la agenda bloqueo franjas horarias para hacer determinadas actividades, es mi diario de trabajo.
– En el bullet, llevo todo lo relacionado con las redes sociales y el blog.
Si no tienes un método de organización, tal vez sea hora de que pruebes a implementar uno durante el primer trimestre del año y ver si te funciona. Yo he cambiado varias veces, pero he descubierto que de esta forma cumplo plazos y soy más productiva. Si te interesa, pásate por mi perfil de Instagram, suelo colgar fotos de mis sistemas de organización, por si quieres coger alguna idea.
Paso 1: objetivos del año
Establece dos o tres grandes objetivos para cumplir a lo largo del año:
– publicar una novela en x mes
– ganar x seguidores en Instagram, Facebook o Twitter
Paso 2: estrategias para cada objetivo
Para publicar tu libro:
¿Cuántas palabras va a tener tu novela? ¿Cuál es tu ritmo de escritura? Calcula cuánto debes escribir a diario para tener lista la novela en la fecha que te has propuesto, bloquea las sesiones de escritura en la agenda e intenta cumplirlas.
Puede parecer una estrategia simple, pero sacar tiempo en el día a día para escribir a veces puede ser una odisea. Durante mucho tiempo, dejé la escritura la última en mi lista de prioridades diaria, ¿qué pasó? Que perdí el hábito, me bloqueaba y eso hacía que me pusiera excusas para no escribir. Soy escritora y tú también lo eres. Escribir siempre debe estar en lo más alto de tu lista. Ahora, es lo primero que hago cada día cuando empiezo mi jornada laboral.
Los meses anteriores al lanzamiento también son importantes porque debes ir avisando a tu audiencia de que pronto tendrán un nuevo libro tuyo del que disfrutar. Si eres como yo e improvisar se te da como el culo, tener una estrategia de preventa te salvará la vida. Apunta en tu planificador:
– qué día vas a enseñar la cubierta y en qué redes
– con qué blogueros vas a contactar para posibles reseñas
– cuándo vas publicar las entradas del blog hablando de tu novela
– cuándo vas a compartir los primeros capítulos y en qué red
– ¿vas a hacer booktrailer? ¿Tú o contratarás a alguien? ¿Cuándo lo vas a difundir y en qué red?
– qué días vas a destinar en tus redes a hablar de tu novela sin hacer spam
– cuándo vas a compartir la sinopsis
Como ves, lanzar una novela implica muchísimos aspectos que no deberías dejar al azar y todos forman parte de una estrategia de publicación que tienes que tener desarrollada con tiempo.
Para ganar seguidores en las redes:
En el caso de las redes sociales, la estrategia es más compleja, sobre todo, si te mueves por Instagram. Es una red que me encanta, aunque reconozco que lleva algo de trabajo al principio. Si odias la fotografía, tal vez debas enfocar tus esfuerzos en otro sitio. Como para cada red social, debes tener un plan de contenidos, es decir, qué vas a compartir, cómo y con qué frecuencia. Este tema suele ser una pesadilla para la mayoría de las escritoras que conozco, que no tienen claro qué compartir. Te dejo este enlace, donde hablo un poco más sobre Instagram, para no extenderme mucho aquí.
Algunos aspectos para tu estrategia en Instagram son:
- clasifica el contenido por temas: lecturas, personal, novelas… Cuanto más compartimentado, más fácil te resultará hacer fotos concretas.
- programa en tu agenda o bujo la frecuencia de publicación y el tema. Al principio, lo mejor es subir una foto diaria.
- cuida el storytelling. Las fotos que no tienen descripción no significan nada, no llaman la atención ni hacen que tus seguidores interactúen contigo ni que pasen más tiempo en tu perfil. Termina cada texto con una llamada a la acción, haz una pregunta o anima a tus seguidores a dejar un comentario.
- haz un estudio de hashtags. Reconozco que hacer esto es un coñazo. A mí me llevó todo un fin de semana, pero el trabajo mereció la pena porque gracias al buen uso de los hashtags ha aumentado el alcance de mis publicaciones. Te recomiendo mucho que le eches un vistazo a la cuenta de Comunicazen para ayudarte con esto, tiene una masterclass gratuita superútil.
- usa las historias, están en pleno auge y atraen a más seguidores a tu perfil que los posts. Usa la misma estrategia que para el muro, haz categorías y programa qué vas a subir y cuándo.
- contesta siempre a los comentarios que te dejen; es frustrante que no te contesten y eso desanima bastante a que vuelvan a interactuar contigo.
Paso 3: hazlo
Este punto puede parecer absurdo, pero no te quedes en la planificación. Igual que programas qué días vas a publicar en tus redes sociales, bloquea el tiempo necesario para preparar el contenido en tu agenda o planificador. Yo suelo utilizar los fines de semana para programar y los lunes por la mañana para preparar contenido, hacer fotos, etc. ¿Sabes el subidón que da tachar tareas de tu lista? Si eres una fanática de las listas To Do como yo, lo entenderás.
Paso 4: analiza los resultados
Para comprobar que tu estrategia en redes funciona es necesario que analices a final de cada mes si estás consiguiendo los resultados que buscas. Mide qué fotos tienen más interacciones, los # que has usado en cada uno, qué tipo de contenido es, así podrás hacer pequeños ajustes para mejorar los resultados.
Si no estás acostumbrada a organizarte de esta forma, te costará un poco al principio, sobre todo, la parte del contenido y creación de estrategias. Que no te asuste la palabra, tener una estrategia solo consiste en pensar qué vas a hacer para alcanzar tus objetivos.
Cuéntame en los comentarios cómo sueles enfocar el año, si te pones objetivos a largo y medio plazo.
Un buen post, Paola. Claro y directo para ponerlo todo en orden desde principio de año. Me quedo con tus consejos para Instagram ya que llevo poco moviéndome en esa red. Un saludo.
Muchas gracias por dejar tu comentario. Me alegro de que te haya sido útil. ¡A por ello!
Yo me organizo malamente. Sí que suelo ponerme objetivos a medio y largo plazo, pero soy «culo veo, culo quiero» y, en cuanto veo un post sobre productividad, organización y/o marketing que son temas que me gustan y en los que no soy una experta, me pierdo. Y con lo de escribir, buff, escribo, por supuesto, pero soy un caos total y todavía estoy intentando encontrar un método que me funcione y me ayude a organizarme y no andarme por las ramas o irme detrás del último «objeto brillante» que pasa ante mí, que parezco una urraca. Gracias por tus consejos! Los pondré en práctica (espero que uno detrás de otro, como debe ser, y no todos al mogollón como hago siempre que me emociono; y luego, claro, me peta la cabeza y lo dejo todo de golpe). Ya te contaré… Miedo me doy. Bsos!
Gracias por pasarte y comentar, Patricia. Me alegro de que te gusten mis consejos, intenta llevarlos a la práctica poco a poco. A mí también me pasaba lo que a ti, me venía arriba y quería hacerlo todo a la vez; me cansaba y lo dejaba a medias, por eso es mejor abarcar lo que puedas y sin prisa. Un abrazo!