«Descubrí la novela romántica con trece años. Una amiga del instituto me prestó Pasión otoñal, de Candance Camp, y se me abrió todo un mundo hasta entonces desconocido. Las novelas de Agatha Christie o Julio Verne dejaron de tener el mismo sabor, les faltaba algo, ese toque dulce y apasionante que me pellizcaba el corazón y me tenía despierta hasta las seis de la mañana». Así comienza mi libro de no ficción sobre escribir novela romántica.
Quería haber sacado este libro el año pasado, pero siempre lo retrasaba, más por mis pensamientos limitantes que por falta de tiempo o ganas. «Quién soy yo para escribir un manual sobre romántica» era la pregunta que me ha impedido sacar este libro antes. Porque no soy una autora superventas, ni tengo decenas de miles de seguidoras en las redes sociales.
Qué te voy a contar sobre el síndrome del impostor que no sepas, ¿verdad?
A veces nos cegamos por los números y la realidad es que el trabajo bien hecho tiene recompensa. La mía es tener más alumnas en las mentorías mes a mes o que compañeras escritoras esperen meses para que sea yo quien corrija sus novelas, que me escriban correos o mensajes privados haciéndome consultas sobre escritura o visibilidad.
Eso lo significa todo y es lo que me ha impulsado a terminar de escribir este libro y publicarlo.
En Escribe y publica tu novela romántica explico todos los pasos necesarios para, precisamente, escribir y publicar una novela romántica. En él he volcado todos mis conocimientos, aprendizaje y experiencia desde que empecé a publicar en 2014 para que tengas claro qué debes hacer en cada parte del proceso y no te pierdas.
Está dividido en cinco pilares, que son los que te voy a resumir en este post.
1. Organización y productividad
Decidí empezar por aquí porque si quieres escribir no solo tienes que escribir, sino que hay más aspectos de este trabajo que no te puedes saltar tanto si quieres dedicarte a ello de forma profesional como si no. Si además tienes una vida familiar y laboral complicada, reservar tiempo para escribir puede suponer una odisea.
Las escritoras debemos ser productivas para poder escribir, trabajar nuestra visibilidad, construir una marca personal, formarse, etc. Y para ser productiva lo que hay que hacer es organizarse bien. No hay trucos ni atajos.
Y por eso este es el primer pilar para empezar a escribir, romántica o cualquier otro género.
En este apartado te hablo de ladrones de tiempo, cómo ponerte objetivos alcanzables o desarrollar un plan de acción, además de algunas herramientas que te pueden ayudar.
Si quieres escribir, debe convertirse en una prioridad para ti y una tarea básica e inamovible.
2. Planificación de todos los aspectos de tu novela
Planificar tu novela antes de sentarte a escribirla no solo te da claridad, sino que evita los temidos bloqueos o el miedo a la hoja en blanca, simplemente, porque teniendo tu hoja de ruta sabrás qué tienes que escribir en todo momento. Y no solo eso. También evitarás agujeros de estructura, incoherencias argumentales o personajes cojos.
Planificar una novela no limita tu creatividad, al contrario, la potencia, porque empiezas a trabajar en tu historia semanas antes de escribirla, convives con ella, la sueñas, la sientes… Y cuando llega el momento de escribirla, la tienes tan vívida que las palabras casi se teclean solas.
En este punto te enseño cómo sacar ideas, estructurar las tramas de tu novela romántica, crear personajes reales o qué tipos de narradores puedes usar, entre más cosas.
3. Revisión del manuscrito
Escribir el manuscrito es solo el primer paso, luego llega el duro proceso de edición. Siempre es aconsejable buscar profesionales que editen tu novela, la corrijan, la maqueten y la diseñen, pero la primera revisión siempre depende de ti.
Después de escribir, toca leer el manuscrito varias veces. En cada lectura deberás prestar atención a diferentes aspectos: argumento y personajes, estilo y ortografía. Una vez hechas estas primeras revisiones, es el momento de pasarle la novela a tus lectoras cero; es un primer testeo que no está de más hacer antes de lanzar tu novela al público.
Por último, invertir en una corrección profesional siempre es un acierto si quieres que tu novela tenga calidad.
En este bloque te daré todos los trucos para que puedas revisar tu manuscrito sin perder la concentración y no te dejes contaminar por tus propias palabras.
4. Publicación
¿Editorial o autopublicación? No es una cuestión menor, ya que un método u otro dependerá mucho del objetivo que tengas planeado para esa novela o para tu carrera literaria.
Te explico las diferencias entre los diversos tipos de publicación y también te dejo una guía actualizada de cómo publicar un libro en KDP Amazon.
5. Vender tu novela
Lo que menos nos gusta a las escritoras, sin duda alguna, pero necesario si quieres ganar algo de dinero con tu trabajo y recuperar lo que hayas invertido.
Da igual si publicas por tu cuenta o con editorial, trabajar tu marca personal y encargarte de vender tu novela es algo que deberás hacer igualmente. Para eso, te explicaré los pasos que debes hacer incluso meses antes de publicar y cómo preparar una audiencia que esté deseando leer tu novela una vez se publique.

He intentado que toda la información sobre escribir novela romántica esté ordenada y se entienda con claridad, pasando por todos los pilares que yo creo necesarios y que debes conocer mínimamente si quieres dedicarte a esta bella profesión y escribir este maravilloso género.
He puesto mucho cariño en este libro, espero de corazón que cumpla tus expectativas y que, sobre todo, te ayude a impulsar tu carrera como escritora de romántica.