Dignificar la romántica

Llevo semanas pensando en si debería publicar esto porque somos muy dados a juzgar enseguida y a sentirnos aludidos por todo. La entrada de hoy no es para señalar a nadie en concreto así que, por favor, no os toméis esto como un ataque personal.
 
Aclarado esto, los que me seguís y me conocéis sabéis que huyo de la polémica como de la peste, pero siento vergüenza ajena de lo que leo en las redes sociales, en Facebook concretamente, y me duele como amante de la romántica, como lectora y escritora.
 
Se nos llena la boca diciendo que a la romántica le falta calidad, que ahora solo se publica porquería (da igual si es por editorial o por autoedición, hay para todos), que hay que dignificar el género… Me hace gracia esto último cuando somos los primeros en dar el espectáculo en las redes sociales. ¿En serio creéis que esta es la mejor manera de sacar a la romántica del ostracismo y conseguir que nos tomen en serio?
 
No lo entiendo. No entiendo que alguien no pueda hacer una crítica negativa sin que le caiga el mundo encima, igual que no entiendo que haya que hacer una crítica negativa ridiculizando al autor; no entiendo que bajo la excusa tengo derecho porque lo he pagado se puedan decir burradas de alguien; no entiendo que se plagie el personaje de una autora y que encima se ofenda el que lo hace; no entiendo que se ponga la máxima ilusión en un proyecto para disfrutar de unas jornadas estupendas y que gente malintencionada intente pisar el trabajo de los demás; no entiendo que los autores se ataquen entre sí simplemente por tener posturas distintas en una discusión; no entiendo que alguien sin ningún conocimiento que lo acredite se crea con la potestad de decidir quién tiene calidad o quién merece estar en la romántica. No entiendo el daño gratuito.
 
¿Es que nos hemos vuelto locos? Hemos perdido completamente el norte y lo que es peor, el RESPETO, así, con mayúsculas, el respeto por el trabajo ajeno, sea bueno o malo, guste o no, tenga calidad literaria o no; el respeto a las opiniones de los demás, sean afines a las nuestras o no; el respeto a un género maravilloso que habla sobre el amor.
 
No deja de tener gracia, ¿verdad? Escribimos y leemos sobre el amor, el motor principal de la vida (yo al menos pienso que es así) y lo único que veo es odio e intolerancia.
 
Dignificar la romántica empieza por dejar de mirarnos a nosotros mismos, mirar un poco hacia fuera y preguntarnos si este es el ejemplo que queremos dar. Yo creo que sí es posible porque, como he dicho antes, si algo nos une a todos los que vivimos la romántica es el amor. ¿Y vosotros?

11 comentarios en “Dignificar la romántica”

  1. Hola, Paola
    Amén a todo lo que dices. Lo del tema de las redes diría que es, sobre todo, un problema de educación y de ego desmedido en la mayoría de los casos. Eso, y que FB parece ese lugar donde despacharse a gusto con todo (y dejar que vengan corriendo a comentar y a liar la trifulca). Para mí, es una de las cosas que estropean el género. Y no me vale la gente que apela a la libertad de expresión para decir lo que quiera. Hay maneras de decir las cosas sin convertir a otra persona en objeto de burla.
    Es hora de que haya menos ruido y nos ocupemos de lo importante. Perdona el discurso 😉
    Un beso.

  2. Bueno, lo cierto es que el que actúa así, no lo hace solo con la romántica. Lo suele hacer con todo y con todos (consuelo en modo on). Respecto a las críticas, creo que se puede y se debe criticar una obra, para bien o para mal, siempre sin faltar, lo que ocurre es que criticar una obra ESPAÑOLA (si es extranjera no pasa nada, incluso puede dar lugar a risas) parece ser que no está "permitido". Automáticamente se buscan segundas y terceras intenciones, se quiere contrarrestar la crítica diciendo que no es más que un intento perjudicar con ello al autor y dentro de los autores, depende, porque si hablamos de alguien con mucho éxito, como que da igual. Y no, no es así. Yo sí digo si algo me gusta o no me gusta, yendo más allá si me apena la escasa calidad de un producto por el que he pagado. Creo que tengo todo el derecho a hacerlo. Al que no le guste, que no me venda su producto, lo siento. Mientras que cierta gente no quiera aceptar que la crítica, incluida la negativa, va en el pack, pues pasaran las cosas que dices.
    Por otro lado, hay gente que no soporta a los que no piensan igual, los hay en la vida diaria y los hay aquí. Lo que me asombra de ese tema, ya no es ni si quiera la actitud del "insultador", sino los coros que se unen y aplauden, entrando en una espiral de a ver quien insulta más y mejor. Para mí, quede claro, la gente que obra así queda retratada en general.
    Tenemos que ser conscientes de que cuando se publica algo, lo que sea, podemos ser objeto de críticas, nos guste o no nos guste. El que el crítico sea más o menos respetuoso es algo sobre lo que no podemos tener control alguno.
    En cuanto a la dignificación, yo sí creo que la romántica es un género literario muy digno. No debemos confundir el género en general, con la actitud de x personas que dan espectáculos, a mi modo de ver, bochornosos.
    Quizás y esto lo digo como lectora, si se debería hacer un examen de conciencia sobre lo que es un libro y lo que no lo es. Y ahí lo dejo que no quiero encender fuegos.

  3. Hola, Lidia!! Yo cada vez estoy más cansada de las redes, pero entiendo que hoy en día son imprescindibles para ser visible. Como dices, Facebook parece un cajón desastre donde desahogarse sin medir el contenido ni el tono. No digo que tod@s tengamos que ser superamigos, pero la educación y el respeto deberían estar por encima de todo.
    Muchísimas gracias por el comentario y por pasarte.
    Un abrazo!!

  4. Por supuesto que todos tenemos derecho a criticar negativamente algo que hemos leído. Lo que me indigna es que, por ejemplo, se llegue al insulto personal criticando una novela que no te ha gustado, como le pasó a Megan Maxwell hace muy poco en Amazon (y que conste que yo ni leo ni defiendo lo que escribe esta señora a la que respeto muchísimo).
    Entiendo muy bien cuando dices lo de criticar a l@s autor@s español@s porque a mí, lamentablemente, me pasa. No tengo ni ningún inconveniente en puntuar con 2 o menos estrellitas en Goodreads a una extranjera, pero cuando se trata de españolas me corto y mucho. Supongo que es precisamente porque siento que no tengo la libertad de decir lo que pienso sin temer un linchamiento público.
    Yo también creo que la romántica es un género digno, pero también pienso que es la actitud de las personas que lo formamos lo que hace que parezca lo contrario.
    Muchísimas gracias por pasarte y comentar!!
    Un abrazo!!

  5. Tienes toda la razón en lo que expones, Paola. Yo pienso lo mismo que tú en cuanto a lo que la romántica debería ser y no es por culpa de las envidias que se generan. Creo que es por todos sabido que muchas de esas envidias son producidas por el escaso nivel literario de algunas autoras que ven como otras venden mucho más y sus obras quedan relegadas a los amiguismos que solo son capaces de alabar la porquería que leen. Sí, lo digo sin pudor alguno porque, aunque no se dejan ver tras seudónimos u anonimatos, se ve clara la tinta con la que escriben sus malas críticas teñidas de pura maldad. Como bien dicen en otros comentarios anteriores, todos tenemos derecho a opinar, es algo que va implícito en el momento de publicar un libro, ya que hemos invertido nuestro dinero en un producto que está en el mercado, pero eso no nos da derecho a insultar y menoscabar el esfuerzo y dedicación puestos por el autor en el momento de escribir. No todo puede gustar a todo el mundo, eso está claro, pero sí está en cada uno ser educado y respetar a los demás.
    Cierto es también que la romántica española podría estar en mejor lugar si no fuera por tanto despotismo que ofrecen las redes sociales a la hora de brindar soporte a tamañas personas que en realidad solo buscan pisotear el trabajo ajeno.
    Es lamentable que cosas así pasen.

  6. Al final te metes en tu burbuja y pasas de todo. Yo estoy más centrada en seguir aprendiendo, cosa que jamás puedes dejar de hacer. Las redes no son el mundo real, así que mejor pasar de malos rollos. Y no es que me caracterice por no meterme en charcos, pero charcos en los que merece la pena. No tenemos bastante con la piratería, que se venda nuestro trabajo en Amazon con otros nombres, etc, además hay que estar a la gresca todo el día.
    Leo lo que quiero y cuando quiero. No por amiguismos ni por otras cosas, eso no quiere decir que no lea a compañeras. Lo hago cuando me apetece y entiendo que los demás harán lo mismo conmigo, cuando y si quieren. Me centro en mi trabajo, en hacerlo mejor, en ser mi peor crítica y los infantilismos los dejo para los infantes.
    La novela romántica merece la pena. Escribir, aunque sea para uno mismo, merece la pena. Publicar… tengo dudas.

  7. Hola, María Elena!! No has podido expresarte con mayor claridad y valentía. Muchas veces tenemos miedo al linchamiento público por parte de esos palmeros que solo saben hacer ruido, pero también somos muchos los que abogamos por el respeto y la educación a la hora de expresar nuestra opinión, sea negativa o no.
    Muchas gracias por pasarte y dejar tu comentario!!
    Un abrazo.

  8. Gracias por pasarte, Mercedes! Las redes no serán el mundo real pero son parte de nuestra vida queramos o no y hoy día eso del escritor ermitaño, visto la cantidad de información con la que nos bombardean a diario, no es muy práctico si quieres que tus historias lleguen al público.
    Estoy contigo en que hay que plantearse si compensa o no publicar. A veces, los disgustos que da son más numerosos que las alegrías.
    Un besazo.

  9. Yo creo que la romántica siempre va a estar muriendo de "éxito", y con éxito me refiero a ese "auto-éxito" que todo el mundo se atribuye. El ego lo inunda todo y ese es el gran problema: Todo el mundo se cree que sabe del tema, y me temo que Amazon da el empujón necesario para justificarlo. Yo sí creo que la romántica ha perdido calidad, pero no porque ya no haya libros buenos, que los hay y muchos, como siempre; el problema es que empieza a haber más cantidad de malos. Y sí, hay que decirlo. También pienso que en otros géneros no ocurre tan a lo bestia como en la romántica, y sería interesante estudiar las razones de ello. Por cierto, un gran artículo, Paola.

  10. Siempre habrá quién hable mal o que critique insultando, eso es inevitable y seguro que también pasa en otros géneros, pero parece que siempre tiene más eco en romántica. Tal vez si acallásemos las polémicas en vez de alimentarlas no compartiéndolas ni propagando eso que se lleva tanto de decir algo sin decir qué es, las redes sociales volverían a servir para su propósito, interactuar.
    Muchas gracias por pasarte, Patricia!!

  11. Hola, Fran!! La romántica siempre será un género que venda y nos guste o no, desde las cincuenta sombras ha habido un auge imparable del que se ha aprovechado todo el mundo. Ahora lo que importa es ganar dinero, no importan las historias y si me apuras ni siquiera si está bien escrito.
    Muchísimas gracias por dejar tu opinión. Un abrazo!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Scroll al inicio