¿Cuándo oyes diseño editorial qué te viene a la cabeza? Tal vez pienses en la creación de cubiertas o en cómo maquetar una novela. Vas por buen camino. Si no tienes ni idea de qué estoy hablando, quédate por aquí porque el artículo de este mes viene interesante.
Escribir una novela romántica es solo el primer paso. Para que se convierta en un libro listo para la venta, tu manuscrito tiene que pasar por una serie de procesos ineludibles que acaban en su composición y maquetación.
No es una cuestión menor porque el diseño editorial es lo que hace que un libro resulte atractivo a la vez que funcional.
No voy a hablar del diseño de cubiertas, porque ya hablé de ello en este artículo e incluso publiqué este tutorial al respecto. En el post de hoy me voy a centrar en el diseño interno de una novela romántica.
Algunos conceptos básicos
Antes de empezar, creo conveniente hablar un poco de la terminología que debemos usar al hablar de maquetación y diseño editorial.
Solo voy a nombrar los términos que hacen referencia a aquellas partes que solemos usar en autopublicación.
Partes externas de un libro:
1. Cubierta: es lo primero que vemos de un libro, aunque solemos referirnos a ella como portada.
2. Lomo: es el canto del libro.
3. Contracubierta: la parte trasera del libro donde se coloca la sinopsis y el código de barras del ISBN.
4. Solapas: son prolongaciones de la cubierta de entre 8 y 10 cm, dobladas hacia dentro y donde se suele colocar la biografía y otros títulos o comentarios de lectoras. En Amazon KDP no está disponible está opción.
Partes internas de un libro:
1. Página de cortesía: son las dos primeras páginas en blanco que te encuentras cuando abres la novela y las del final.
2. Portadilla: es la primera página con texto del libro. Suele ir el título. En autopublicación, esta página no es muy utilizada.
3. Portada: la página donde ya sí aparece la información principal de la novela: título de la obra, nombre de la autora y sello editorial, si lo hay.
4. Página legal: donde se coloca toda la información de registro y derechos de la obra, así como los créditos de las personas que han intervenido en la edición y publicación de la novela.
5. Dedicatoria: aquí es donde se coloca la dedicatoria.
6. Lema: a veces, es habitual colocar alguna frase famosa o inspiradora relacionada con el contenido de la novela.
7. Prólogo: el prólogo en realidad es un paratexto, un texto ajeno a la obra en sí, escrito por otra persona diferente a la autora y que pone en valor el contenido de la obra. Pero en novela, sobre todo en romántica, se utiliza para narrar hechos anteriores a lo que va a acontecer en la historia.
8. Cuerpo de la obra: la novela en sí.
9. Epílogo: es el texto que redondea el final de la historia. En romántica, las lectoras suelen esperarlo o incluso exigirlo, así que piénsate mucho no incluirlo.
10. Notas: si quieres explicar hechos relevantes de la novela, este es el lugar para hacerlo.
11. Bibliografía: donde se colocan los libros de consulta que hayas necesitado o incluso tus propios trabajos o artículos.
12. Biografía: si el libro no lleva solapas, se coloca aquí.
13. Colofón: se pone en la última página y es donde aparecen los datos de impresión. En autopublicación, es el propio Amazon el que lo coloca.
¿Se maqueta un ebook igual que un libro impreso?
La respuesta es que no se debería. Ambos tipos de libros necesitan archivos diferentes.
El primero suele ser un ePub, que es el formato general que reconoce cualquier dispositivo. El segundo, un PDF.
¿Por qué formatos diferentes? Porque los libros digitales tienen la particularidad de que son archivos de texto fluido. Eso significa que el manuscrito se adapta a la pantalla en la que se lea.
Además, hoy en día los dispositivos Kindle y otras marcas de ereaders tienen la opción de elegir tipo de fuente tipográfica, tamaño, etc., por lo que el archivo debe ser adaptable a las preferencias del usuario, en este caso, las lectoras.
Eso no puede hacerse con un PDF, por ejemplo, donde la maquetación es estática. Es decir, el documento se leerá tal y como quede el texto dispuesto en el archivo.
Por eso, siempre hay que optar por la funcionalidad a la hora de maquetar tu novela romántica en digital y dejar la elegancia y lo vistoso para el libro impreso.
Piensa que, si fuerzas un tipo de letra poco usual o llenas el archivo de detalles, es posible que el dispositivo de lectura no reconozca muchos de esos elementos y la experiencia de las lectoras se vea afectada.
Te puedes llevar una devolución o, incluso peor, una valoración negativa que nada tiene que ver con la historia que has escrito, sino con la forma de presentarla.
Muchas veces se maqueta el libro físico primero y después se adapta al formato digital utilizando programas como Word o Calibre, pero yo no soy partidaria de eso.
El motivo principal es que son formatos diferentes con características propias que no son compatibles. No va a dar el mismo resultado un archivo en Word guardado en PDF y en ePub que dos diseños editoriales diferentes para cada uno.
Ahí es donde se palpa un buen trabajo de diseño editorial.
Diseño editorial vs maquetación
Diseñar y maquetar no son lo mismo y es algo que muchas autoras desconocen. Cuando pides presupuesto para una maquetación, no quieres que solo se coloque y se ordene el texto y los elementos que lo acompañen. Quieres que, además, tenga una estética.
Y es, precisamente, decidir la estética de tu novela romántica de lo que se encarga el diseño editorial.
Para libros digitales, este diseño no va más allá de decidir el estilo y la disposición de las jerarquías de texto, pero para libros físicos sí hay que tener en cuenta varios aspectos.
La diseñadora lo que hace es determinar:
- Tamaño del libro. Los más comunes son 6×9 y 5.5×8.5.
- Márgenes superior e inferior. Dependiendo de si quieres encabezados en tu novela o dónde quieras colocar el número de página, estos serán mayores o menores.
- Márgenes interior y exterior. Si el libro tiene muchas páginas, el margen interior deberá ser más grande. También hay que tener en cuenta que el margen exterior debe ser lo suficientemente grande para que quepa un pulgar. Parece una tontería, pero si el dedo tapa parte del texto porque no hay suficiente espacio, ya estás creando una pequeña molestia en las lectoras.
- Ubicación del título del capítulo, así como el inicio en cada uno y de los diferentes paratextos.
- Estilo de párrafo. Aquí entra la fuente tipográfica, tamaño, interlineado, sangrías, presencia o no de letras capitulares, etc.
- Diseño de partes de la novela no sujetas a normativa como mensajes, notas, wasaps…
Todo este trabajo se hace previo a la composición del texto, que es de lo que se ocupa la maquetadora.
Así, la maquetación se encarga de colocar y ordenar el manuscrito en cada página ya diseñada.
El diseño es un trabajo creativo. Lo natural es que la diseñadora te envíe pruebas de diseño antes de empezar con la maquetación en sí. Así, evitas malos entendidos y discrepancias que pueden retrasar la publicación del proyecto.
Tipos de maquetación para Amazon
En el momento de escribir este artículo, Amazon nos da tres opciones de publicación:
- digital
- tapa blanda
- tapa dura
Amazon acepta varios formatos de libros digitales, pero mi recomendación es que subas un ePub para evitar errores.
Para ver el aspecto final de tu novela digital, yo siempre uso Kindle Previewer antes de subir el archivo a la plataforma KDP. Puedes descargarlo de forma gratuita aquí.
Recuerda que el archivo de la cubierta debe subirse por separado.
Si tienes dudas de cómo es el proceso, te dejo este enlace donde te explico paso a paso cómo publicar en Amazon.
La tapa blanda y la tapa dura solo se diferencian, además del tipo de cubierta, en que el formato de tapa dura es algo más grande que el de tapa blanda.
Por eso, en el diseño de la cubierta sí hay que especificar para qué tipo de libro es, pero para el diseño interno, podemos utilizar la misma maquetación para ambos formatos teniendo en cuenta que los márgenes quedarán un pelín más grandes.

Es lo que hice yo para Tras el largo invierno. Como puedes ver en la foto, la misma maquetación sirvió perfectamente para ambos formatos.
Si necesitas ayuda con este tema, te anuncio que no tengo lista de espera para este servicio, así que pídeme presupuesto sin compromiso. El único dato que necesito es el número de caracteres con espacios.