¿Se puede autopublicar con calidad editorial?

Cuando unos personajes te cuentan su historia y tú te enamoras de ella, no queda más remedio que escribirla para que el mundo la conozca. Eso fue lo que me pasó a mí cuando en 2018 rescaté del cajón el borrador de una novela que escribí en Wattpad en 2015.

Ups, ¡qué despiste! Permíteme que me presente. Soy Utopía – Ana Calatayud L., escritora de fantasía, romántica y feelgood. Paola me ha cedido este espacio en su blog (¡gracias!) para que te cuente cómo está siendo el proceso de autopublicación con calidad editorial de Un arcoíris sobre París.

Como te he dicho antes, en noviembre de 2018 me vi con un primer borrador que había escrito mi yo de 18 años. Evidentemente, necesitaba un gran lavado de cara. Digamos que lo he ido poniendo guapo por fases. Finalmente, tras varias reescrituras y un montón de lectoras beta maravillosas, en octubre el manuscrito estuvo terminado.

Había dado forma a la historia de Mark y Ally con mis palabras y era el momento de que las lectoras de todo el mundo pudieran leerlas. Pero ¿cómo?

Al tratarse de una historia que llevaba tanto tiempo conmigo, me resultaba demasiado difícil ceder sus derechos a terceras personas. Yo quería seguir siendo testigo de cada paso que diera y, además, poder asegurarme personalmente de que la obra adquiriera la calidad que se merece.

Por eso preferí la autopublicación a través de Amazon (una imprenta bajo demanda en toda regla, pero con alcance mundial y con posibilidad de editar en digital) a la edición tradicional. Y también porque vengo de publicar con editorial con El legado del bardo y me apetecía cambiar de aires.

Y tú me dirás: sí, sí, todo eso está muy bien.

Pero ¿cómo narices se autopublica con esa calidad que comentas?

El primer paso ya te lo he dicho: debes trabajar el manuscrito con lectoras críticas que te digan sin tapujos (pero con respeto y tacto) lo que se puede mejorar y cuáles son los puntos fuertes. De hecho, te recomiendo que, si puedes permitírtelo, contrates también a una lectora profesional de tu género.

El segundo paso es contratar una corrección profesional. Porque, por muy bien que escribas, por muy pocas faltas de ortografía que cometas, siempre va a haber fallos. De hecho, lo importante de las correcciones no es poner tildes, adecuar las mayúsculas o minúsculas al lenguaje de los guiones, etc., es el estilo, la legibilidad, el ritmo… Es esto lo que diferencia una buena narración de una mediocre. Y, para que no te pille de sorpresa, te advierto de que esta suele ser la inversión más costosa. Cuantas más matrices (caracteres con espacios) tenga tu manuscrito, más cara será la corrección. Pero yo no prescindiría de ella por nada del mundo.

El tercer paso está estrechamente ligado a la corrección. Y es que, por muy bien que esté redactado el contenido, debe estar en armonía con su continente: la maquetación. Las palabras deben partirse adecuadamente, hay que evitar las líneas viudas y huérfanas, unificar los saltos de escena, etc., y crear unos comienzos de capítulo muy monos. Lo siento, no es negociable. Tenemos un espacio precioso para dotar de personalidad a nuestra historia, para mí no es una opción desperdiciarlo. Lo cual me lleva al…

Cuarto paso. Nada aporta más personalidad a un libro que su cubierta completa (portada, lomo y contracubierta). De hecho, va a ser la primera toma de contacto que tengan los posibles lectores con tu historia, por eso es importante que esta recoja la esencia de lo que hay en el interior.

Y, por último, el quinto paso es subirlo a la plataforma de autopublicación elegida. En mi caso es Amazon KDP, pero también tienes Lektu y otras más. Como yo ya tengo una cuenta creada y en su día introduje mis datos bancarios, etc., solo tengo que darle a añadir nuevo libro en tapa dura, tapa blanda o en Kindle e ir rellenando los campos que me van apareciendo.

Así hasta pedir una copia de prueba para asegurarme de que la maquetación (márgenes incluidos) están correctos, el color de la portada se ve bien y, en definitiva, que todo esté en su sitio. Si hay algún error, habrá que hablar con el profesional encargado de esa parte. Si no, ¡listo!

Ya tendré mi libro autopublicado por Amazon con calidad editorial.

Al menos, lo que estaba en mi mano. Yo no puedo elegir la calidad del papel o de la tinta, porque vienen impuestos por Amazon. Pero, en general, el resultado suele ser muy satisfactorio.

Un par de consejos extra:

  1. Por experiencia, sé que conseguir armonía y unicidad en un mismo libro cuando muchas personas diferentes intervienen en su edición no es fácil. Te recomiendo que busques a profesionales cuyo estilo y marca personal sean similares a los de tu obra y sus personajes. Por ejemplo: para la cubierta de Un arcoíris sobre París, una historia cozy y muy dulce, ambientada en el París de los años 90, contacté con Arandanity. Es una arista cuyo estilo al dibujar encaja mucho con los adjetivos que describen la esencia de mi historia. Y que, además, está acostumbrada a usar paletas de colores de esos tonos. De esta manera no solo tendrá sentido y coherencia a nivel visual y de significado, sino que ambas, autora e ilustradora, trabajaréis en una zona de confort que propiciará que todo fluya.
  2. Para un escritor es muy difícil asumir todos los gastos que de normal correrían a cargo de una editorial tradicional para lograr que su libro, a pesar de no contar con este respaldo, tenga la misma calidad. Por eso, si estás pensando en prescindir de alguno de los profesionales de los que te he hablado por falta de presupuesto, plantéate antes otras opciones para afrontar el gasto económico que conlleva una autopublicación de calidad. Por ejemplo, el crowdfunding, como la campaña de Verkami que he creado para pagar a las profesionales que han trabajado en la edición de Un arcoíris sobre París. También puedes optar por donaciones en plataformas como Ko-Fi o incluso un crowdfunding fijo, no solo para un proyecto en concreto, como Patreon

Y así es como una historia feelgood, que llena de ternura a quien la lee, recibe la misma ternura por parte de todos los profesionales implicados en su edición. Y tú, ¿te animas a darle a tu historia romántica todo el amor y la calidad que se merece?

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Scroll al inicio