Cierro la temporada de Apuntes literarios participando en la iniciativa #SemanaAutopublicados del blog El rincón de las páginas, cuyo propósito no es otro que el de dar visibilidad a este fenómeno que cada vez es más fuerte entre los escritores.
No es ningún secreto que soy partidaria de la autopublicación. El camino que he recorrido con las editoriales (y he publicado con unas cuantas) ha sido arduo, ilusionante, a veces frustrante, pero, sobre todo, de aprendizaje. Mi conclusión después de estos tres años publicando es que mi sitio no está en las editoriales.
Hoy en día publicar con editorial no es sinónimo de calidad, las firmas de libros están sobrevaloradas y la promoción tienes que trabajarla igual. Si pensáis que estar con editorial es escribir el manuscrito y desentenderte, estáis muy equivocados.
¿Por qué autopublicar?
1. Porque tienes el control de todo el proceso
Habrá a quien le de igual lo que suceda con su manuscrito una vez enviado. A mí no. No sabes cuándo corrigen, cuándo te van a enviar la cubierta, en algunos casos ni siquiera te informan de la fecha de preventa (si es que la hay). Si publicas por tu cuenta puedes tener un calendario fijado con todos los tiempos necesarios para la corrección, maquetación, promoción, etc., y organizar un plan de acción en base a eso.
2. Porque eliges cómo, cuándo y dónde
Cuando envías un manuscrito a una editorial tienes que esperar. La paciencia es una de las virtudes que más se cultivan en estas circunstancias. Esperar a que te respondan (si lo hacen), esperar a que tu novela se ponga a la cola, esperar a que lleguen tus galeradas… No puedes decidir nada, en muchos casos ni la cubierta. Autopublicando, tú eres el que decide la fecha que mejor te convenga, si quieres primero sacarlo en digital o en papel y si prefieres Amazon o probar antes con otras plataformas como Smashwords.
3. Porque tú pones tu precio
No tienes derecho a tomar decisiones sobre los precios de los libros, ya te parezcan muy baratos o muy caros, ni sobre las ofertas. Algunos precios de ebooks son prohibitivos. He visto libros digitales a 12 € y dudo mucho que los autores estén de acuerdo con eso. De la otra forma, puedes jugar con el precio, ponerlo gratis si te antoja o más barato durante el tiempo que tú quieras.
4. Porque todos los beneficios son para ti
Si bien es cierto que la gran desventaja de autopublicar es que tienes que hacerlo todo tú, el esfuerzo se ve recompensado con un mayor beneficio. No tienes que conformarte con un 30 % en digital o con un 6 % en papel; y si encimas tienes tu propia plataforma de venta en tu blog o web, las ganancias son totales.
5. No tienes las manos atadas para promocionar tu novela
No siempre la editorial te va a ceder un ejemplar, ya sea digital o en papel, sino que tendrás que comprarlo tú. ¿Qué puedes hacer en esos casos para promocionarte? Prácticamente nada puesto que no podrás hacer sorteos, ni regalarlo a bloggers para que te hagan una reseña. No podrás ni dárselo a tu madre. Tendrás que rascarte el bolsillo comprando cheques regalo para donarlos a las páginas que hacen sorteos o para los que hagas en tus redes sociales o en tu blog. No tengo que explicar las posibilidades que se presentan si autopublicas, ¿no?
6. Porque puedes consultar los informes de ventas cuando quieras
Hay editoriales que envían el informe cada tres meses, pero lo normal es que lo hagan una vez al año, generalmente durante el mes de marzo del año siguiente a la publicación. La confianza en la editorial tiene que ser absoluta y es entonces cuando llegan las decepciones y las frustraciones. No todas las editoriales engañan, por eso es muy importante estudiar bien a cuáles cedes tus sueños e ilusiones.
El único beneficio de estar con una editorial es la distribución en librerías físicas, nada más. Ya todo depende de cuál sea vuestro objetivo: ¿intentar vivir como escritores o veros en la mesa de novedades de una librería?
Cada vez son más los escritores que se suman a la iniciativa del escritor emprendedor, el camino ideal para ganar un sueldo de lo que escribes y tener la visibilidad física que te da una editorial. Requiere mucho esfuerzo y constancia, sin duda alguna, pero merece la pena.
Reflexionad sobre qué queréis y ceñíos a eso. No tenéis que conformaros con lo que os ofrezcan solo por publicar con una editorial. Decir SÍ no siempre es sinónimo de éxito.
Que paséis un feliz verano, descansad, leed, soñad y divertíos, que septiembre ya mismito está a la vuelta de la esquina. ¡Nos vemos entonces!
6 comentarios en “5 + 1 motivos para autopublicar tu novela romántica”
Cada vez es más fuerte la voz del autopublicado, aunque sí es cierto que el sueño de publicar con una editorial sigue estando latente en muchos corazones de escritores. Tener esa fama, ser conocido a nivel mundial, que tus libros lleguen a cada rincón del planeta… la contraportada a todo eso es que en la mayoría de los casos esos sueños están vetados a los que empiezan. Las editoriales confían más en los ya conocidos y dejan al «nuevo» aparcado. Una lástima, porque, a veces, ni la autopublicación consigue que un autor salga de la oscuridad, más que nada porque son muchos, muchísimos los que prueban este camino. Creo que hace falta tirar de que la suerte quiera sonreírte y se apiade de uno mismo. ¡Feliz verano, Paola!
He estado con dos editoriales y no me arrepiento. He autopublicado desde 2010 (antes de que llegase Amazon a España ya lo hacía) y conozco esto bien. Tampoco me arrepiento, de hecho me abrió el camino, pero quiero matizar cosas.
La primera, con editorial yo he tenido el control total en la corrección de mis novelas. Se me han entregado galeradas, las he revisado y mandado con mis correcciones y me las han devuelto con ellas añadidas para que diera el visto bueno final. Y no se han quedado ahí. Antes de este último paso, incluso las hemos visto por teléfono, revisando punto a punto cada cosa para ver si estaba bien. Eso sí, yo soy muy seria con esto y lo pido. Si se me concede a mí, a los demás supongo que también. La primera vez no fue así, pero nadie nace ensrlado y espabilé.
Las portadas las he decidido yo. Todas. Si no me han gustado, se han repetido. Llevan mi nombre impreso, así que considero que tengo algo que decir y lo digo. No he tenido problemas para que me escuchasen en ninguna editorial. Eso sí, he dicho sin miedo que esa no la quería. Es mi trabajo, tengo que opinar. No es solo derecho, es mi obligación.
El precio de las novelas lo he negociado. Uno he pedido que lo subieran y otro que lo bajasen. No me han puesto ningún problema tampoco.
Para la promoción, si he pedido ejemplares, me los han dado. Aquí sí tengo que decir que no he pedido muchos,pero se me han concedido todos los pedidos. No me han hecho marcapáginas, pero a alguien se los hacen, que levante la mano y me diga cómo.
Te doy la razón en que no vemos los informes de ventas, y que no decidimos la fecha de salida o preventa, pero las sabes porque te las dan. Con eso se puede trabajar. Si se adaptan a mí en otras cosas, yo me adapto en eso.
Sobre los beneficios, claro que son distintos, pero aquí me hago una pregunta siempre. Si quiero ser escritora o quiero vivir de escribir. Es que ambas cosas no tienen mucho que ver en estos días. No se trabaja igual, no se pone el foco en lo mismo.
Yo me siento pagada con lo que gano (por cierto, el porcentaje de papel es un poco más alto y el digital también) porque está dentro de lo que espero. No estoy aquí para hacer dinero.
Vuelvo a repetir que me sigo autoeditando de vez en cuando y llevo haciéndolo desde antes de que se supiera casi que significaba la palabra, no estoy en contra en absoluto, pero ni autoeditar es la panacea ni todas las editoriales lo hacen mal. No creo que sea muy justo generalizar. Mis dos experiencias editoriales son opuestas, pero también es verdad que a medida que pasa el tiempo aprendes y no eres tan pardilla.
Todo el tiempo he hablado de publicación en papel y digital. Ahora bien, publicar solo en digital con una editorial… pues no lo contemplo, de hecho me parece una idea pésima. He dicho que no a alguna oferta en este sentido creo que lo seguiré haciendo, porque sin papel no hace falta.
Por soñar que no quede!! Lo que está claro es que las editoriales tienen que cambiar su sistema para que todo sea más justo y equitativo. Y no siempre se sale de la oscuridad por estar con editorial. La visibilidad hay que trabajarla igual. Y ya no hablo de que te vean para que te compren, sino para que te lean, que a fin de cuentas es el principal motivo por el que nos dedicamos a esto. Feliz verano para ti también!! Un besazo
Hola, Mayte!! Cada uno habla desde su propia experiencia, obviamente, además de que tú ya llevas un largo recorrido y una trayectoria profesional que habla por sí sola. No digo que todas las editoriales actúen igual, pero hay que tener mucho ojo dónde se envían los manuscritos, como bien dices, cuando eres novata firmas cosas que de otro modo jamás te plantearías. No estoy de acuerdo con tu percepción de que no es lo mismo querer ser escritor que querer vivir de escribir. Las dos cosas van de la mano. Cuando públicas, da igual cómo, lo que se busca es que te lean y para eso, los lectores tienen que conocerte, por lo que promocionarte es indispensable tanto en un caso como en el otro. Yo tengo este blog desde hace tres años para hacerme visible, y hasta mayo solo había publicado en editorial. La diferencia es que ahora lo hago todo con una mayor alegría!! En cuanto a lo de publicar solo en digital, coincido contigo en que es un error; yo también he rechazado propuestas de ese tipo. Si no pueden asegurarme papel, prefiero sacar mis novelas por mi cuenta. Muchas gracias por pasarte y comentar!
¡Hola hola! Ya te seguía en Instagram y ahora te sigo también por tu blog. Te dejo el mío por si te apetece hacer lo mismo, si quieres deja un comentario donde más te guste: https://diariodeunachickalit.blogspot.com/ Abrazos!! ^^
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Cada vez es más fuerte la voz del autopublicado, aunque sí es cierto que el sueño de publicar con una editorial sigue estando latente en muchos corazones de escritores. Tener esa fama, ser conocido a nivel mundial, que tus libros lleguen a cada rincón del planeta… la contraportada a todo eso es que en la mayoría de los casos esos sueños están vetados a los que empiezan. Las editoriales confían más en los ya conocidos y dejan al «nuevo» aparcado. Una lástima, porque, a veces, ni la autopublicación consigue que un autor salga de la oscuridad, más que nada porque son muchos, muchísimos los que prueban este camino.
Creo que hace falta tirar de que la suerte quiera sonreírte y se apiade de uno mismo.
¡Feliz verano, Paola!
He estado con dos editoriales y no me arrepiento. He autopublicado desde 2010 (antes de que llegase Amazon a España ya lo hacía) y conozco esto bien. Tampoco me arrepiento, de hecho me abrió el camino, pero quiero matizar cosas.
La primera, con editorial yo he tenido el control total en la corrección de mis novelas. Se me han entregado galeradas, las he revisado y mandado con mis correcciones y me las han devuelto con ellas añadidas para que diera el visto bueno final. Y no se han quedado ahí. Antes de este último paso, incluso las hemos visto por teléfono, revisando punto a punto cada cosa para ver si estaba bien. Eso sí, yo soy muy seria con esto y lo pido. Si se me concede a mí, a los demás supongo que también. La primera vez no fue así, pero nadie nace ensrlado y espabilé.
Las portadas las he decidido yo. Todas. Si no me han gustado, se han repetido. Llevan mi nombre impreso, así que considero que tengo algo que decir y lo digo. No he tenido problemas para que me escuchasen en ninguna editorial. Eso sí, he dicho sin miedo que esa no la quería. Es mi trabajo, tengo que opinar. No es solo derecho, es mi obligación.
El precio de las novelas lo he negociado. Uno he pedido que lo subieran y otro que lo bajasen. No me han puesto ningún problema tampoco.
Para la promoción, si he pedido ejemplares, me los han dado. Aquí sí tengo que decir que no he pedido muchos,pero se me han concedido todos los pedidos. No me han hecho marcapáginas, pero a alguien se los hacen, que levante la mano y me diga cómo.
Te doy la razón en que no vemos los informes de ventas, y que no decidimos la fecha de salida o preventa, pero las sabes porque te las dan. Con eso se puede trabajar. Si se adaptan a mí en otras cosas, yo me adapto en eso.
Sobre los beneficios, claro que son distintos, pero aquí me hago una pregunta siempre. Si quiero ser escritora o quiero vivir de escribir. Es que ambas cosas no tienen mucho que ver en estos días. No se trabaja igual, no se pone el foco en lo mismo.
Yo me siento pagada con lo que gano (por cierto, el porcentaje de papel es un poco más alto y el digital también) porque está dentro de lo que espero. No estoy aquí para hacer dinero.
Vuelvo a repetir que me sigo autoeditando de vez en cuando y llevo haciéndolo desde antes de que se supiera casi que significaba la palabra, no estoy en contra en absoluto, pero ni autoeditar es la panacea ni todas las editoriales lo hacen mal. No creo que sea muy justo generalizar. Mis dos experiencias editoriales son opuestas, pero también es verdad que a medida que pasa el tiempo aprendes y no eres tan pardilla.
Todo el tiempo he hablado de publicación en papel y digital. Ahora bien, publicar solo en digital con una editorial… pues no lo contemplo, de hecho me parece una idea pésima. He dicho que no a alguna oferta en este sentido creo que lo seguiré haciendo, porque sin papel no hace falta.
Un beso
Por soñar que no quede!! Lo que está claro es que las editoriales tienen que cambiar su sistema para que todo sea más justo y equitativo. Y no siempre se sale de la oscuridad por estar con editorial. La visibilidad hay que trabajarla igual. Y ya no hablo de que te vean para que te compren, sino para que te lean, que a fin de cuentas es el principal motivo por el que nos dedicamos a esto.
Feliz verano para ti también!! Un besazo
Hola, Mayte!! Cada uno habla desde su propia experiencia, obviamente, además de que tú ya llevas un largo recorrido y una trayectoria profesional que habla por sí sola.
No digo que todas las editoriales actúen igual, pero hay que tener mucho ojo dónde se envían los manuscritos, como bien dices, cuando eres novata firmas cosas que de otro modo jamás te plantearías.
No estoy de acuerdo con tu percepción de que no es lo mismo querer ser escritor que querer vivir de escribir. Las dos cosas van de la mano. Cuando públicas, da igual cómo, lo que se busca es que te lean y para eso, los lectores tienen que conocerte, por lo que promocionarte es indispensable tanto en un caso como en el otro. Yo tengo este blog desde hace tres años para hacerme visible, y hasta mayo solo había publicado en editorial. La diferencia es que ahora lo hago todo con una mayor alegría!!
En cuanto a lo de publicar solo en digital, coincido contigo en que es un error; yo también he rechazado propuestas de ese tipo. Si no pueden asegurarme papel, prefiero sacar mis novelas por mi cuenta.
Muchas gracias por pasarte y comentar!
¡Hola hola! Ya te seguía en Instagram y ahora te sigo también por tu blog. Te dejo el mío por si te apetece hacer lo mismo, si quieres deja un comentario donde más te guste: https://diariodeunachickalit.blogspot.com/ Abrazos!! ^^
Seguida!! 😀