Cómo desarrollar tu plan de objetivos como escritora de novela romántica

plan de objetivos como escritor
No sé tú, pero yo sigo a un montón de blogs para escritores, de cómo emprender y de marketing. Esta semana de vuelta a la rutina la mayoría han retomado la actividad hablando precisamente de objetivos para 2018, de cómo no abandonar proyectos dentro de una semana y ese tipo de cosas, pero ninguno habla de cómo ponerte esos objetivos ni de qué estrategias debes seguir para alcanzarlos. Eso sí, de la tabla SMART hablan todos.

Como escritores debemos tener presente que sin objetivos no vamos a ninguna parte. ¿Quieres escribir una novela? Pon una fecha de publicación. ¿Quieres escribir un blog? Haz un calendario editorial. Una buena planificación y ser realista son los dos pilares centrales sobre los que hay que trabajar.

A mí me ayuda mucho tenerlo todo por escrito. Tengo un archivador monísimo de La Volátil en el que llevo todos mis proyectos, tanto de escritura como de corrección y del blog. En la sección de objetivos tengo apuntados 5 grandes objetivos que quiero conseguir a final de año. Dentro de cada objetivo tengo dos categorías: qué voy a hacer para conseguirlo y cómo lo voy a hacer. De nada sirve apuntar escribir dos novelas si luego no pones en práctica las estrategias para hacerlo, ¿verdad? En mi caso, me he propuesto levantarme más temprano para escribir un rato antes de llevar a los niños al cole (hoy ha sido mi primer día, si quieres ver mis progresos con este asunto, sígueme en Facebook).

Si el tema de escribir lo tienes controlado y flojeas más en el manejo de redes sociales, planifícalo también. Otro de mis objetivos es aumentar la interacción en mi página de Facebook, que la pobre está un poco muerta a pesar de que no dejo de compartir cosas en ella. Hice una encuesta para averiguar por qué no interesaba lo que compartía y el resultado fue que mis seguidores quieren saber más de mí y de mis novelas que de rollos sobre maternidad, la vida o la literatura. Así que para promoverla, hablo más de mis novelas, pongo fotos más chulas e intento dar las buenas noches.

Si no conoces herramientas para no perder mil horas en las redes, tal vez este artículo te sirva.

Estamos a primeros de año, así que piensa bien qué quieres conseguir durante este 2018. Si uno de tus objetivos es escribir más, hazte un horario y cíñete a él en la medida de lo posible. Será difícil hasta que cojas el hábito, pero no te rindas.

Para desarrollar tu plan de objetivos:

  • Primero: escribe lo que quieres conseguir este año. No te pongas imposibles, una cosa son los deseos y otra lo que puedes hacer en una cantidad limitada de tiempo. ¿Escribir más? ¿Tener más visitas en el blog? ¿Conseguir más seguidores en Instagram? ¿Llamar la atención de una editorial? Dedica todo el tiempo que necesites en pensar qué quieres.

  • Segundo: pon fechas límite. Si quieres escribir más, ponte una fecha de publicación. Puedes calcular el número de palabras aproximado que escribes cada día y saber en qué fecha podrías tener acabada tu novela. Tener siempre presente tu objetivo diario de palabras puede ayudarte a no procrastinar y dejarlo para otro día y otro día y otro día… Y así eternamente. Sé realista. No pongas escribir 5000 palabras diarias si solo dispones de media hora para escribir. Recuerda que no tienes que impresionar a nadie, se trata de ti y la satisfacción de ver que puedes conseguir lo que te propongas.

  • Tercero: piensa las estrategias para cada objetivo. Si tienes un blog que nadie lee, piensa qué puedes hacer para aumentar las visitas. ¿Tal vez escribiendo post semanales en vez de mensuales? ¿Compartiendo más tus posts viejos en las redes sociales? ¿Haciendo un calendario editorial para no quedarte sin ideas?

  • Cuarto: no lo dejes para mañana, hazlo ahora. Puede parecer una tontería, pero ¿cuántas veces has apuntado en una lista las cosas que quieres hacer y no has hecho ni la mitad? A mí un montón. Soy la reina de las listas inacabadas. Así que no planifiques tus objetivos y estrategias para después olvidarlas o decir que empiezas el lunes.

  • Quinto: mide los resultados. Una vez al mes como mínimo para poder reordenar tus estrategias si ves que no están dando el resultado que esperas. Comprueba qué posts son los más compartidos, los que tienen más interacciones y comentarios, el crecimiento de tus seguidores…

Anímate a desarrollar tu plan de objetivos. Espero que me cuentes tus resultados, te sorprenderá todo lo que puedes conseguir con un poco de orden y planificación. Si tienes dudas, suscríbete, estaré encantada de ayudarte.

Suscríbete y descarga mi guía sobre cómo usar Instagram Stories

* indicates required
Consentimiento

2 comentarios en “Cómo desarrollar tu plan de objetivos como escritora de novela romántica”

  1. Hola, Paola
    Yo no he hablado de objetivos para 2018 esta semana (aunque sí que los menciono, igual que la tabla SMART). Es importante ponerse objetivos como escritor y como creador de contenidos, por eso dediqué 2 artículos a cómo hacerlo y, además, tengo un curso completo en Excentrya para crear una buena estrategia de contenidos (y otro en MOLPE sobre Content Marketing en el que también explico cómo crear una estrategia de contenidos desde cero).
    Sobre tu página de Facebook, ahora mismo es muy jodido lograr que una página funcione sin pagar. Facebook nos lo está complicando y, aunque dicen que van a "arreglar" Facebook en 2018, la verdad es que la cosa pinta fea de verdad. Yo te recomiendo que no uses herramientas para el contenido de Facebook, no programes con Hootsuite o Buffer. Facebook te permite programar directamente desde su herramienta y como todo lo relacionado con Zuckerberg, si usas sus herramientas mejor. En cuanto al contenido, bueno, tú lo has dicho, tus seguidores quieren saber cosas sobre ti y sobre tus novelas o, sobre novela romántica, es importante que te mantengas constante y que no dejes de ofrecer buenos contenidos.
    Por si te interesa, el vídeo nativo en Facebook es lo que mejor funciona 😛
    Un abrazo, gran artículo 🙂

  2. Hola, Jaume!!
    En otros géneros sí veo que los escritores se organicen y se tomen esto de escribir más en serio, pero en romántica todo es como un poco de "andar por casa", por eso creí necesario escribir este post, a ver si consigo atraer a algunas escritoras al lado oscuro.
    Desde que leí en los grupos que compartimos que Facebook otra vez nos anda fastidiando, ya no pierdo el tiempo programando, así que solo uso Hootsuite para Twitter. Estoy probando otros contenidos, espero que vaya la cosa un poco mejor.
    Muchísimas gracias por pasarte por aquí, me he puesto muy contenta al ver tu comentario, jajaja.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Scroll al inicio